Soy estudiante del programa de nivelacion 2013 en la universidad ESTATAL DE MILAGRO
soy una persona responsable, organizada y me gusta trabajar en grupo
mis metas son convertirme en : LICENCIADA EN TURISMO
PROGRAMA ANALÍTICO FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS DATOS GENERALES: Asignatura: Formulación Estratégica de Problemas Número de semanas de clase: 4 semanas Total de horas de aprendizaje autónomo: 44 horas Total de horas docente: 56 horas Año: 2013 –2S Áreas: 3 - 4 y 6 Carreras: Todas las carreras de estas áreas reciben estas asignaturas Docente:
CONTENIDOS TEMÁTICOS
INTRODUCCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS (2 horas) Lección # 1 Características de los problemas Definición de un problema Clasificación de los problemas Las variables y la información de un Problema
Lección # 2 Procedimiento para la solución de problemas
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE (9 horas) Lección # 3 Problemas de Relaciones Parte-Todo 3h Problemas de Relaciones Familiares 2h
Lección # 4 Problemas sobre Relaciones de Orden 4h
PROBLEMA DE RELACIONES CON DOS VARIABLES (15 horas) Lección # 5 Problemas de Tablas Numéricas 5h
Lección # 6 Problemas de Tablas Lógicas 5h
Lección # 7 Problemas de Tablas Semánticas 5h
PROBLEMAS RELATIVOS A VENTOS DINAMICOS (13 horas) Lección # 8 Problemas de Simulación Concreta y Abstracta 5h
Lección # 9 Problemas con Diagramas de Flujo y de Intercambios 4h
Lección # 10 Problemas dinámicos Estrategia medios- Fines 4h
UNIDAD 5 SOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUSTIVA (12 horas) Lección # 11 Problemas de Tanteo sistemático por acotación del error 4h
Lección # 12 Problemas de construcción sistemática de soluciones 4h
Lección # 13 Problemas de Búsqueda exhaustiva 4h BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA Alfredo Sánchez Amestoy. “Desarrollo del Pensamiento: Solución de problemas. Senescyt 2012
FORMA DE EVALUACIÓN La forma de evaluar está basada según el SNNA y consiste en: Examen parcial Examen Final Proyecto de aula
ESTAS TRES NOTAS REPRESENTAN EL 60% DE LA NOTA GLOBAL Mientras que: Gestión de Aula REPRESENTA EL 40% DE LA NOTA GLOBAL
En Gestión de aula se evalúa Talleres Participación en clase Trabajos autónomos Portafolio: Digital en el blog y el físico Evaluaciones de contenidos
En Proyecto de aula se evalúa: Diseño elaborado, por etapas cumplidas. Aprendizajes y competencias logrados. Informe final escrito. Sustentación y ejecución del Proyecto Final
RECUPERACIÓN La recuperación de la calificación de esta asignatura, consistirá en la rendición de un nuevo examen global que incorpore las diferentes temáticas que se trataron durante clases.
Por principio educativo, según SNNA el estudiante puede rendir un examen de recuperación, que comprende dos etapas: Si el estudiante al final del proceso ha obtenido una calificación inferior a 6.5 y se considera perdido el curso de nivelación se presenta a un examen de recuperación obligatorio donde la nota que obtenga será remplazada por la del promedio final siempre que esta se mayor igual a 6,5 caso contrario pierde la asignatura.
Si el estudiante ha obtenido una calificación mayor a 6.5 se considerado que el estudiante a aprobado la asignatura, pero el estudiante puede presentarse a un examen de recuperación de mejoramiento voluntario para mejorar y la nota que obtuviera reemplazara la nota más baja de uno de los 2 exámenes tomado en la asignatura, si la nota es inferior a esas calificaciones no se efectuara ninguna rebaja de nota al estudiante. . Firmas de los docentes:
Comentarios
Publicar un comentario